Unidad de trasplante renal
Esta unidad se encarga del diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen insuficiencia renal crónica. Nuestro equipo médico posee la experiencia más importante de la región de Cuyo, formando parte del servicio de trasplante renal desde el año 1988.
Es de destacar el expertise en técnicas mínimamente invasivas como la nefrectomía laparoscópica de donante vivo. A su vez, forma parte del equipo de trasplante combinado renopancreático, siendo el primero en la provincia y región.
El trasplante renal de donante vivo relacionado, consiste en la extracción de un riñón de una persona viva y su implantación en un receptor con insuficiencia renal crónica en estadio terminal o que requiera de terapia de sustitución de la función renal (Ej: hemodiálisis o diálisis peritoneal)
Beneficios de recibir un trasplante de un donante vivo:
- menor posibilidad de sufrir rechazo del injerto
- el tiempo de isquemia fría es mucho menor que en el donante cadavérico
- mayor sobrevida del injerto a largo plazo
- mejor calidad de vida para el receptor
- reduce su tiempo en lista de espera y puede evitar inclusive la diálisis
- debe ser realizado cuando usted y su donante estén óptimos en su estado de salud y emocional, para tener así mejores resultados
- los donantes son estudiados minuciosamente por el equipo de trasplante, y todas las conversaciones son confidenciales
- no existen costos médicos para el donante, desde la evaluación, pasando por la cirugía y cuidados posoperatorios son cubiertos por el sistema de salud que brinda servicios al receptor
Los candidatos a donación renal deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad
- Un estado de salud excelente.
- Consentimiento para la donación luego de recibir información adecuada sobre los riesgos de esta. Se realiza una entrevista de manera individual y con la máxima confidencialidad, que les permita expresar su decisión de manera libre y tranquila.
- Cuando existe más de un donante y alguno de ellos es hermano del receptor, se prefiere el más idéntico según la tipificación HLA (identificación genética).
La donación de un riñón implica la pérdida de la mitad de la masa renal funcional en un individuo sano; sin embargo, esta condición resultante no implica un deterioro importante y grave en su condición de salud, por el contrario, al donante se le aplica un protocolo de estudio previo a su donación que garantiza que este sea apto para la donación y que su salud renal y general futura no se empeore gravemente. Estudios de seguimiento de los donantes posteriores a nefrectomía hasta 20 años después, han determinado buen estado de salud de la gran mayoría de estos pacientes.
Conozca más de trasplante en general en nuestro video de You Tube:
Para más información del proceso de donación, invitamos a ingresar al siguiente video informativo:
A continuación compartimos un video de una nefrectomía laparoscópica de donante vivo con extracción transvaginal del órgano: