• Especialistas en

    Urología y Trasplante Renal

Categories
Unidad de Andrología, Sexualidad y Fertilidad

Hipogonadismo o andropausia

Unidad de andrologia, sexualidad y fertilidad
Esta unidad se encarga del diagnóstico y tratamiento de los pacientes masculinos y femeninos que padecen trastornos sexuales diversos y  trastornos de la fertilidad. el abordaje es a travez de un equipo multidisciplinario cuyo objetivo final es mejorar los resultados terapéuticos.

HIPOGONADISMO DEL ADULTO-ANDROPAUSIA

La Andropausia es la disminución en los niveles de testosterona que pueden experimentar los hombres a partir de los 40 a 55 años de edad. La misma es lenta, diferente en cada organismo y puede prolongarse en el tiempo.

La testosterona es una hormona masculina. Es producida principalmente en los testículos y tiene diferentes funciones a lo largo de la vida. Durante el desarrollo embrionario es la responsable del desarrollo de los genitales internos y externos masculinos. En la pubertad, es indispensable para la aparición de los caracteres sexuales secundarios y la maduración espermática. En el adulto, es necesaria para mantener el metabolismo óseo, masa muscular, hematopoyesis y función sexual.

Con la edad, la producción de testosterona desciende alrededor de 1,2% por año luego de los 35-40 años. Esto provoca una serie de síntomas como consecuencia del envejecimiento normal del varón.

Los síntomas más frecuentes incluyen falta de energía, irritabilidad, disminución de la líbido (deseo sexual) y potencia sexual, problemas de erección, pérdida de fuerza muscular, redistribución grasa, insomnio, fatiga, sofocos, deterioro de la memoria.

El diagnóstico se realiza mediante un adecuado interrogatorio y un examen físico exhaustivo y se confirma con la medición en sangre de testosterona. Al mismo tiempo y previo a recibir tratamiento, es necesario realizar otros estudios: tacto rectal, PSA, ecografía prostática, análisis de sangre completo con colesterol y triglicéridos y centellograma óseo.

El tratamiento consiste en terapia de reemplazo hormonal con preparados de testosterona. Los mismos pueden ser por vía oral, transdérmicos o inyectables. Los más utilizados por su fácil aplicación son los transdérmicos e inyectables (mensual o trimestral). En caso de deseo de fertilidad, el tratamiento debe realizarse con hormonas (antiestrógenos o gonadotrofinas).

Es importante el diagnóstico certero de dicha patología y el seguimiento estricto de estos pacientes.