Unidad de andrologia, sexualidad y fertilidad
Esta unidad se encarga del diagnóstico y tratamiento de los pacientes masculinos y femeninos que padecen trastornos sexuales diversos y trastornos de la fertilidad. el abordaje es a travez de un equipo multidisciplinario cuyo objetivo final es mejorar los resultados terapéuticos.
Disfunción sexual eréctil
La disfunción eréctil es la incapacidad para mantener la erección lo suficientemente rígida para permitir una relación sexual satisfactoria.
La frecuencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad y afecta al 14% de los varones de 40 a 49 años, al 25% de hombres de 50 a 59 y al 49% de 60 a 69 años.
La disfunción eréctil puede ser orgánica (origen físico) o psicológica (origen psicológico). No obstante, en muchos pacientes con disfunción eréctil de origen orgánico se añade un componente psicológico (ansiedad por el rendimiento) que la agrava.
La impotencia orgánica es la más frecuente y se produce por un trastorno del pene o de los mecanismos relacionados con la erección. Existen varios tipos de impotencia orgánica:
a) Vascular
Es muy común. Se produce cuando llega poca sangre al pene (arterial) o no se retiene adecuadamente dentro de los cuerpos cavernosos (veno-oclusiva), originándose un escape de sangre que impide alcanzar y mantener la rigidez adecuada.
Las causas más frecuentes de impotencia vascular son: diabetes, hipertensión, aumento del colesterol, tabaquismo, y enfermedades cardiovasculares. En estos varones con factores de riesgo cardiovascular, la disfunción eréctil puede ser el primer síntoma «centinela» de enfermedad cardiovascular que progresará con el tiempo. En estos hombres es necesario tratar los problemas de erección y es muy importante corregir estos factores de riesgo vascular que pueden desencadenar un evento cardíaco o vascular más grave.
b) Neurológica
Se produce cuando existen problemas en la transmisión de órdenes que el cerebro y la médula espinal envían al pene, a través de los nervios erectores.
Producen este tipo de impotencia la diabetes, las enfermedades de la médula y las cirugías realizadas por cáncer de próstata, vejiga y recto (lesión de nervios erectores). Estos pacientes con causa neurológica tienen problemas para iniciar la erección y el tratamiento es más complejo.
c) Hormonal o Endocrina
Cuando el organismo produce menos hormona masculina (testosterona) de la que se necesita. La testosterona incrementa el deseo sexual, aumenta la frecuencia de las relaciones sexuales y de las erecciones matutinas. Un déficit de testosterona favorece la disfunción eréctil.
d) Por medicamentos
Muchos medicamentos que se usan para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión (sobre todo betabloqueantes y tiazidas) o la depresión pueden afectar a la función eréctil. Los psicofármacos empleados para tratar enfermedades del sistema nervioso suelen afectar a la erección.
- e) Psicológica
La Disfunción Eréctil Psicológicatambién es importante. La respuesta sexual se origina en el cerebro y depende de un equilibrio entre impulsos excitadores e impulsos inhibitorios dentro del Sistema Nervioso Central. El cerebro procesa toda la información que recibe y emite las ordenes oportunas para que se inicie la erección.
En estos casos el mecanismo peneano de la rigidez es normal, pero la erección se ve dificultada por problemas psicológicos que pueden deberse a ansiedad de ejecución (miedo a no conseguir una erección, miedo a fallar), problemas de pareja, depresión u otros problemas psicológicos. El estrés de cualquier tipo puede afectar al acto sexual.
Diagnostico de la disfuncion sexual erectil
Actualmente existen distintas opciones terapéuticas. El tratamiento debe ser personalizado y las soluciones son mejores cuando se conoce la causa y es posible actuar sobre ella.
Existen diferentes tratamientos para pacientes con disfunción eréctil. Debe plantearse a cada paciente el tratamiento más apropiado, empezando inicialmente por los tratamientos más sencillos.
Los tratamientos actuales para la disfunción eréctil orgánica se dividen en:
- 1ª línea: Fármacos orales, dispositivos de vacío, tratamiento con plasma enriquecido en plaquetas (ver más).
- 2ª línea: Inyecciones intracavernosas, dispositivos de bomba de vacío.
- 3ª línea: Implante de una prótesis de pene.
El paciente no debe automedicarse para solucionar su disfunción eréctil. Estos tratamientos son muy efectivos y siempre deben ser indicados por un especialista tras un diagnóstico adecuado y explicando con detalle las instrucciones de cómo y cuándo utilizarlo.
Si usted considera que tiene problemas de erección puede realizar su consulta con una atención personalizada y confidencial.
Ver notas de interés:
La disfunción erectil en pacientes jovenes: un problema creciente