Esta unidad se encarga del diagnóstico y tratamiento de los pacientes que sufren de agrandamiento prostático benigno, también llamado hiperplasia o adenoma de próstata.
El agrandamiento de la próstata, conocido también como adenoma de próstata o hiperplasia prostática benigna, es una condición que afecta a pacientes adultos. Consiste en una hipertrofia de la glándula a medida que los pacientes van envejeciendo.
Afecta principalmente a la zona de transición prostática, la cual es la que rodea a la uretra produciendo dificultad para la correcta evacuación de orina de la vejiga.
Inicialmente puede cursar en forma asintomática y ser encontrada en estudios complementarios (ecografía) hasta desarrollar un cuadro clínico caracterizado por dificultad miccional o complicaciones por esta situación.
Los síntomas que aquejan los pacientes son:
- disminución del calibre de la orina (chorro miccional)
- tenesmo (tener ganas de seguir orinando luego de haber terminado),
- frecuencia miccional aumentada
- nocturia
- urgencia miccional e incontinencia
Además estos pacientes pueden tener complicaciones por la mala dinámica de vaciado, desarrollando:
- retención aguda de orina (no poder orinar, requiere la colocación de sonda vesical de urgencia)
- infecciones urinarias a repetición
- litiasis en vejiga
- afectación en la vejiga, hipertrofia del detrusor, divertículos vesicales, inestabilidad del detrusor
- retención crónica de orina
- hidronefrosis bilateral con el potencial fallo renal
La evaluación de esta problemática se realiza a través de un correcto interrogatorio, examen físico y se apoya en estudios complementarios
- analítica de sangre (función renal, PSA, análisis de orina)
- uroflujometría (estudio No invasivo para ver el vaciado vesical)
- ecografía del árbol urinario
- eventualmente uretrocistoscopia o estudio urodinámico según cada caso en particular
- cuestinario IPSS (Puntuación internacional de los síntomas prostáticos) https://www.aeu.es/PDF/IPSS.pdf
El tratamiento se orienta a cada situación en especial, pacientes sin complicaciones con síntomas leves se les sugiere control periódico y modificaciones dietéticas. Por otro lado, pacientes con síntomas moderados existen medicaciones para disminuir las molestias:
- alfabloqueantes.
- inhibidores de la 5 alfa reductasa.
- tadalafilo.
- combinación de fármacos.
Además, en pacientes con síntomas severos que no responden al tratamiento de fármacos o pacientes que presentan complicaciones, se sugiere realizar cirugías de desobstrucción de la próstata. Las mismas extirpan por diferentes vías el adenoma respetando la cápsula prostática. Es decir, no se extirpa toda la glándula por lo que deben seguir controlándose a futuro para no descuidar el diagnóstico de cáncer de próstata a largo plazo. Ver más en información de cáncer de próstata
Es importante conocer que al resecar el componente estromal de la próstata, los pacientes mejoraran el vaciado vesical y como complicación dejarán de eyacular líquido seminal, podrán continuar con su vida sexual cotidiana, pudiendo lograr las mismas erecciones y orgasmos sin poder eliminar semen.
Las diferentes cirugías que existen son:
- RTU bipolar de próstata; la resección transuretral de próstata es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de un equipamento especial para poder realizar una resección por vía endoscópica.
- Enucleación láser de la próstata (Holep). ¿Qué es la cirugía láser de próstata?
Beneficios de la cirugía láser
- Sistema de terapia con vapor de agua (Rezum). Información terapia con vapor de agua
- Adenomectomía prostática laparoscópica, procedimiento realizado por vía abdominal, continuando los mismos pasos que la cirugía abierta tradicional pero disminuyendo la agresividad de la misma. Video adenomectomía laparoscópica
¿Cómo realizamos la adenomectomía de próstata laparoscópica?
- Adenomectomía por vía abierta.
- Embolización prostática selectiva, procedimiento seleccionado para pacientes con mal estado general, los cuales no son candidatos a cirugía.
Conoce más del período posoperatorio de próstata
Para más información puede consultar con nuestros especialistas.